MICROCREDENCIAL UNIVERSITARIA EN

INTERVENCIÓN DE TERAPIA OCUPACIONAL EN EL TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO (TEA)

Alumnos de 4º curso del Grado en Terapia Ocupacional de La Salle Campus Madrid: 100 €

Exalumnos de La Salle Campus Madrid: 127,50 €

Matrícula General: 150 €

Formación bonificable por FUNDAE

El desarrollo de esta microcredencial especializada en Terapia Ocupacional para niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) responde a una necesidad urgente: el aumento significativo de este diagnóstico a nivel mundial que ha generado una demanda de profesionales con una mayor especialización y capacitación en el abordaje de esta condición.

Esta formación proporcionará a los profesionales en activo y al alumnado de terapia ocupacional en las herramientas prácticas esenciales para desarrollar intervenciones dirigidas a promover la participación de niños y adolescentes con TEA en sus entornos naturales.

Asimismo, fortalecerá el perfil laboral de los terapeutas ocupacionales en un campo en constante expansión, respondiendo así a las necesidades del mercado y promoviendo el impacto social de la Terapia Ocupacional en los equipos multidisciplinares especializados en TEA.

  1. Comprender las características del TEA y su impacto en la participación diaria.
  2. Analizar barreras y facilitadores en el entorno.
  3. Conocer herramientas de evaluación dirigidas al análisis de los factores que facilitan o restringen la participación
  4. Diseñar estrategias de intervención personalizadas.
  5. Aplicar metodologías de intervención basadas en la evidencia científica.
  6. Promover el trabajo interdisciplinar en el abordaje del TEA.
  7. Fomentar la independencia en niños y adolescentes con TEA a través de la terapia ocupacional.
  8. Evaluar el impacto de la intervención ocupacional en la calidad de vida de los participantes.

Profesionales en activo, graduados en Terapia Ocupacional.

Alumnos universitarios que estén en el último año del Grado en Terapia Ocupacional.

9.00 a 9.30. Presentación del curso y objetivos.

9.30 a 10.30. Análisis de las características del Trastorno del espectro del Autismo (TEA) que influyen en su grado de participación social y en las actividades de la vida diaria (AVD).

10.30 a 11.30. Análisis de barreras y factores facilitadores del entorno de los niños y adolescentes con TEA.

11.30 a 11.45. DESCANSO

11.45. A 13.00. Herramientas para la evaluación de factores asociados a la participación en AVD y calidad de vida en niños y adolescentes con TEA.

13.00 a 14.00. Observación clínica de las áreas sensoriomotora, cognitiva, comunicativa y conductual típicas en el TEA.

14.00 a 15.00. COMIDA EN CAFETERÍA CAMPUS

15.00 A 17.00. Intervención directa con un niño con TEA y su familia. Parte 1.

Los alumnos tendrán la oportunidad de participar de manera directa en el proceso de evaluación a través de las siguientes actividades:

  • Entrevista con la familia.
  • Observación clínica del desempeño ocupacional del niño mientras participa en una actividad de preparación de comida.

17.00 a 17.15. DESCANSO.

17.15 a 19.00. Intervención directa con un niño con TEA y su familia. Parte 2.

Los alumnos tendrán la oportunidad de participar de manera directa en el proceso de intervención a través de las siguientes actividades:

  • Proceso de razonamiento clínico para diseñar estrategias y actividades.
  • Intervención directa con el niño para llevarlas a cabo.

19.00 a 19.45. Exposición de estrategias prácticas generales dirigidas a la promoción de la participación de niños y adolescentes con TEA en las AVD.

19.45 a 20.00. Conclusiones del curso.

Los participantes que superen estos estudios recibirán de La Salle CSEU el título propio de «Microcredencial Universitaria en Intervención de Terapia Ocupacional en el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)»

Beatriz Matesanz García PhD – LinkedIn

Es terapeuta ocupacional y profesora de educación infantil. Está especializada en las disfunciones del procesamiento sensorial en el autismo, tema sobre el que desarrolló su tesis doctoral en el año 2012. En la actualidad compagina la docencia y la investigación en el Centro Universitario La Salle con la práctica clínica, participando en la valoración del perfil sensorial de niños y adolescentes con autismo en diferentes colegios de la Comunidad de Madrid.

Nuria Rebaldería Rodríguez – LinkedIn

Es terapeuta ocupacional con más de 20 años de experiencia en el ámbito clínico y académico, especializada en el diseño universal, el análisis de entornos y la promoción de la participación en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Actualmente es doctoranda en la Universidad de La Coruña, donde realiza una investigación sobre la participación escolar de niños con trastornos del neurodesarrollo. Además, está involucrada en proyectos de investigación relacionados con la calidad de vida y la participación en niños con TEA en el Centro Universitario La Salle.

José María Calavia Balduz – LinkedIn

Es terapeuta ocupacional con amplia experiencia en intervención infantil y adolescente, especialmente en Trastorno del Espectro Autista (TEA). Desde 2013 trabaja en el Centro Tangram, combinando la atención directa, el acompañamiento a familias y la coordinación con centros educativos. Formado en Integración Sensorial, psicomotricidad, neurorrehabilitación y atención temprana, cuenta con 20 años de experiencia docente y actualmente es profesor en el Centro Universitario La Salle.

Fechas: Sábado 26 de abril de 2025

Formato: Presencial

Horario: De 9:00 a 20:00 horas

Lugar de impartición: La Salle Campus Madrid. c/ La Salle nº 10 (Aravaca)

Créditos: 1 ECTS

Título: Microcredencial Universitaria en Intervención de Terapia Ocupacional en el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

Precio matrícula:

  • 100 para alumnos 4º curso Grado Terapia Ocupacional La Salle Campus Madrid.
  • 127,50 para exalumnos La Salle Campus Madrid.
  • 150 € matrícula general.

La matrícula incluye comida en cafetería Campus.

Formación bonificable por FUNDAE.

Conoce el proceso de admisión y matriculación.